Descubre los lugares más conocidos de Bogotá con esta visita guiada tan completa. ¿Te vas a perder el centro histórico, La Candelaria, la Plaza de Bolívar o la Zona Rosa? ¡Te encantará!
Centro histórico de la ciudad, allí visitaremos el Museo del Oro, el más grande del mundo en su tipo, con más de 34.000 piezas de orfebrería indígena precolombina, continuamos hasta la estación del teleférico o funicular para ascender al Cerro Monserrate, en donde se encuentra el Santuario del Señor Caído y el mirador con la vista panorámica.
Descubre su insólita arquitectura en el interior de una mina de sal con esta excursión a Zipaquirá.
Visitaremos una tienda de artículos religiosos donde podremos adquirir estatuillas en honor a la imagen del Divino Niño Jesús, la misma que podremos admirar más adelante en la visita a su capilla.
Durante el recorrido apreciaremos paisajes, llegaremos a la Hacienda Cafetera allí visitaremos las plantaciones y aprenderemos sobre el proceso de producción del café. Al finalizar el recorrido, tiempo para comprar los diferentes productos elaborados a base de este maravilloso grano.
Encuentro en el aeropuerto Internacional El Dorado, desde allí iniciaremos un recorrido por la avenida el Dorado la cual que atraviesa la zona financiera con sus modernos edificios, el campus de la Universidad Nacional y el Cementerio Central que expone construcciones y esculturas clásicas del siglo XIX, lugar desde el cual se aprecia en toda su magnitud el Cerro Monserrate.
Centros comerciales de Bogotá como Andino, Atlantis o el Retiro, donde podrá realizar compras de artesanías, joyas, zapatos y ropa de diseñadores reconocidos a nivel nacional e internacional. O como alternativa podemos visitar los Outlets de las Américas o Floresta donde encontrará productos de alta calidad.
Recorrido por estaciones típicas que conforman un menú espectacular, iniciando en un restaurante de comida Santandereana para disfrutar de una popular entrada, la versión de la región paisa para degustar del plato fuerte, un dulce escenario Valluno para deleitarnos con postre.
Plaza de Mercado, recorrido por el sector de las Flores, continuamos el tour para disfrutar de unos típicos amasijos colombianos y después dirigirnos a descubrir los más deliciosos sabores frutales y sus preparaciones. Luego iremos a un restaurante para probar un típico Ajiaco santafereño, u otras preparaciones locales.
Laboratorio de Café donde tendremos la oportunidad de catar 3 cafés especiales de origen, entre ellos el ganador de Taza de la Excelencia, un delicioso postre, luego en un tertuliadero de la Bogotá del siglo XIX disfrutaremos de un café de temporada y visita a una de las tiendas de café más importantes del País, un lugar ideal para comprar souvenir.
Realizar un recorrido panorámico por el parque de la 93, la zona T y la zona Rosa, terminando en el restaurante Andrés DC, para disfrutar de una noche de diversión.
Juego de sabores para los sentidos nos acercará a todo el proceso que recorremos de la mano de los expertos, quienes han vendido el café colombiano más costoso en el mercado internacional. Caminaremos por la planta de producción, así como sus bosques de niebla y los cafetales. Disfrutando de 14 microclimas y paisajes hermosos.
Puente de Boyacá, lugar donde se llevó a cabo la batalla de independencia de Colombia, población de Villa de Leyva, rincón colonial en donde se tendrá tiempo para almorzar. Museos de Antonio Nariño y la Casa Museo Capitán Antonio Ricaurte. Luego visitaremos el Museo El Fósil. Población de Ráquira, conocida como la capital artesanal de Colombia.
Santuario del Señor Caído. Continuaremos hacía el centro histórico, caminaremos por el barrio colonial de Laar de la ciudad. La Candelaria, allí visitaremos el Museo de Botero, la Plaza de Bolívar para apreciar la catedral primada, el congreso, El Palacio de Justicia, la Alcaldía y La Casa de Nariño, sede de la Presidencia de la República. Museo del Oro, el más grande del mundo.
La población de Zipaquirá, para visitar la Catedral de Sal, una construcción subterránea única en su tipo; en su interior seremos dirigidos por un guía experto apreciando el calvario y las 14 estaciones hasta llegar al altar mayor. Los pueblos de la Sabana visitando la plaza de los comuneros de Zipaquirá.
La población de Guatavita, allí iniciaremos una caminata de aproximadamente 2 horas recorriendo el sendero que bordea la legendaria laguna del Cacique Guatavita. Visitar la Catedral de Sal, obra arquitectónica construida en el socavón de una mina de sal de 180 metros de profundidad.
La laguna del Cacique Guatavita, donde se desarrolló la famosa leyenda El Dorado, la que hizo que en el siglo XVI los conquistadores españoles llegaran a nuestro territorio, un breve recorrido por las calles del pueblo y continuaremos hacia Sopó, territorio ideal para la realización de deportes extremos, allí viviremos una experiencia en parapente, visitaremos una cabaña de postres un manjar y retornamos a Bogotá.
Utilizamos cookies propias y de terceros para obtener datos estadísticos de la navegación de nuestros usuarios y mejorar nuestros servicios. Si acepta o continúa navegando, consideramos que acepta su uso. Más información